Este 2023 las mujeres pueden disfrutar de la ayuda por madre trabajadora, un apoyo económico que quiere ayudar a mejorar la conciliación laboral y familiar.
Existen diversas ayudas distintas en función de quién ofrece este apoyo económico. Se pueden encontrar a distintos niveles: estatal, regional y provincial.

La más solicitada es la ayuda para madres trabajadoras que tienen hijos menores de tres años de edad.
Ayuda de 100 euros por maternidad: cómo funciona la ayuda a madres trabajadoras
Todas las mujeres que tengan un hijo entre 0 y 3 años y se encuentren trabajando por cuenta propia o cuenta ajena pueden disfrutar de una deducción en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Se trata de una deducción de 1.200 euros anuales que se producen en la declaración de la renta.
Esta ayuda se puede acumular por cada hijo, lo que significa que si se tienen dos hijos entre 0 y 3 años se puede percibir dicha deducción por partida doble, es decir, 2.400 euros al año, y así sucesivamente.
Se le conoce como la ayuda de 100 euros a este apoyo a las madres trabajadoras por que se puede fraccionar mensualmente. Sin embargo, el pago se realiza a mes vencido, por lo que se percibe el pago un mes después de cuando corresponde.
Como puedes solicitarla
Muchas personas lo conocen como el modelo 140 de la Agencia Tributaria. ¿Por qué? Se trata del documento que hay que rellenar para poder solicitar esta deducción por maternidad en el IRPF de forma mensual.
Antes de comenzar el proceso para solicitar el beneficio es necesario asegurarse de que se cumplen los requisitos para la ayuda a madre trabajadora.
Una de las grandes ventajas que encontramos este 2023 con respecto a esta bonificación es que es compatible con el subsidio por desempleo, las prestaciones contributivas y otras más.
Para presentar la solicitud basta con acceder a la Sede Electrónico de la Agencia Tributaria, haciendo uso del DNI electrónico o certificado digital y rellenar el formulario correspondiente.
Cómo se cobra la ayuda para madres trabajadoras
Ya mencionamos que se trata de una deducción en el IRPF por maternidad. Esto quiere decir que no se cobrarán los 100€ de forma mensual en la cuenta bancaria. Habrá que esperar hasta el momento de hacer la declaración de la renta para poder disfrutar de esos 1.200€ de ayuda en forma de deducción.
Sólo podrás recibir un abono de los 100€ de forma mensual cuando rellenes el modelo 140 de la Agencia Tributaria. Obtendrás la ayuda de 100 euros a mes vencido.