Becas EURES: Ayudas para la movilidad laboral y el aprendizaje en Europa (Curso 2025-2026)
El sistema EURES es una iniciativa de la Unión Europea que facilita la movilidad y empleabilidad de jóvenes y profesionales entre los países miembro, además de Islandia y Noruega. Para el curso 2025/2026, EURES refuerza sus programas de becas y ayudas económicas para quienes buscan prácticas, trabajos o aprendizaje profesional fuera de España, centrando su apoyo en eliminar barreras económicas, lingüísticas y logísticas.
¿Qué son las becas EURES?
Las becas y ayudas EURES forman parte del EURES Targeted Mobility Scheme (TMS), un programa cofinanciado por la UE que presta apoyo económico y logístico a demandantes de empleo -de 18 años o más- que deseen trabajar, realizar prácticas o programas de aprendizaje en otro país europeo, así como a empresas que buscan personal internacional.
Estas ayudas están respaldadas en España por el SEPE y entidades especializadas que gestionan el acceso, las solicitudes y el acompañamiento del proceso de integración.
¿A quién se destinan las ayudas EURES?
-
Jóvenes y adultos a partir de 18 años, sin límite superior de edad, que quieran encontrar trabajo, realizar prácticas profesionales (mín. 3 meses) o aprendizaje en otro país de la UE, Noruega o Islandia.
-
Empresas y organizaciones europeas que deseen contratar talento cualificado (la beca puede ayudar a costear la formación/integración de trabajadores recién llegados).
-
No importa nivel académico ni experiencia previa: EURES promueve el acceso justo y sin exigencias restrictivas.
¿Qué gastos financian las becas EURES?
-
Desplazamientos y mudanzas: Subvenciones para gastos de viaje y establecimiento en el país de destino.
-
Entrevistas de selección: Puedes recibir apoyo económico para acudir a entrevistas presenciales fuera de España.
-
Cursos de idiomas: Financia formación lingüística en el idioma requerido para el puesto.
-
Homologación de títulos: Ayuda a cubrir el coste de la convalidación de titulaciones o cualificaciones profesionales.
-
Gastos de residencia temporal: Asignaciones adicionales cuando el traslado afecta a familias.
-
Integración y primeras necesidades: Apoyo para facilitar la adaptación al entorno laboral y social.
Requisitos clave
-
Nacionalidad de la UE, Noruega o Islandia, o residencia legal en estos países.
-
Contrato de trabajo escrito de al menos 6 meses, o de 3 meses en prácticas o aprendizaje.
-
Jornada laboral mínima del 50% de una jornada completa.
-
Solicitar la beca antes de comenzar la actividad y de salir del país: imprescindible contactar al consejero/a EURES de tu provincia.
-
Cumplir la legislación laboral y social del país de destino.
¿Cómo se solicita una beca EURES?
-
Contacta con tu consejero/a EURES: Encuentra tu punto de contacto provincial a través del SEPE y EURES (buscador oficial disponible en la web de SEPE).
-
Prepara la documentación: Te pedirán datos personales, oferta de empleo/prácticas/aprendizaje, y los justificantes de gastos a cubrir.
-
Realiza la solicitud antes del inicio del desplazamiento.
-
Recibe el seguimiento y el pago del Plan Específico de Movilidad una vez aprobadas las ayudas.
Ejemplos recientes y cuantías
Las cuantías varían según el tipo de ayuda y país de destino. Por ejemplo, el programa de becas de la AECID y el Colegio de Europa concede hasta 23,500 euros por estancia académica o profesional, mientras que la asignación EURES para jóvenes trabajadores puede cubrir desde el viaje inicial a los gastos de integración familiar y cursos de idiomas.
Especialidades y sectores beneficiados
El esquema EURES TMS prioriza sectores clave como:
-
Salud (enfermería, medicina, atención sociosanitaria)
-
Tecnología
-
Hostelería y turismo
-
Energías renovables y sostenibilidad
-
Servicios profesionales y técnicos
También se favorecen proyectos de intercambio y formación en instituciones de prestigio europeo, como el Colegio de Europa (campus en Bélgica, Polonia y Albania).
Ventajas de las becas EURES
-
Eliminan barreras financieras, lingüísticas y administrativas para trabajar o formarse en Europa.
-
Fomentan la experiencia internacional y la empleabilidad en sectores de futuro.
-
Favorecen la integración multicultural y el intercambio de talento entre países.
-
Apoyan tanto a candidatos como a sus familias en el proceso de traslado e integración.
Llamadas a la acción
-
Planea tu experiencia laboral o formativa en Europa: solicita ya tu beca EURES y prepárate para tu nueva etapa internacional.
-
Contacta con tu consejero/a EURES en el SEPE de tu provincia para informarte y tramitar tu ayuda personalizada.
-
Aprovecha los programas EURES Targeted Mobility Scheme si quieres adquirir experiencia, mejorar tu idioma y ampliar tus horizontes profesionales.
-
Infórmate sobre las convocatorias específicas de becas AECID y Colegio de Europa si buscas formación de alto nivel en asuntos europeos.
Las becas EURES suponen una de las oportunidades más completas para quienes desean ampliar horizontes laborales y formativos en Europa, con apoyo logístico y económico para superar los retos de la movilidad internacional. Consulta los portales oficiales y asesórate para acceder a todos los beneficios en el curso 2025/26.